Consejos contra el calor.
Consejos contra el calor. Por ejemplo.
Hace unos meses ofrecíamos una serie de consejos contra el frío, pero ahora la tortilla se ha dado la vuelta y el sol castiga nuestras carreteras, montañas y ciudades. Veamos como podemos minimizar sus tórridos efectos.
- En primer lugar debemos adelantar todo lo posible nuestro horario de salida con la bici. Las primeras horas del día son bastante agradables aunque el efecto desaparece pronto, a medida que el sol va tomando altura, siendo las horas a partir de mediodía las peores pues además de que los rayos solares caen perpendicularmente sobre nosotros la tierra también se ha calentado.
- Si es posible elegir recorridos con cierta cobertura de sombra serán preferibles, si vamos solos procurar evitar recorridos aislados, una avería en mitad de una solana no es muy agradable.
- Ojo a la presión de nuestros neumáticos, el asfalto está más caliente y eso aumenta dicha presión. Debemos quedarnos por debajo del rango máximo recomendado por el fabricante. Tener en cuenta que esa circunstancia unida a frenadas largas, en bajadas por ejemplo, pueden calentar nuestra llanta significativamente. (Esto último no se aplica a las bicis equipadas con frenos de disco)
- Debemos adecuar nuestro equipamiento, las prendas deben ser de los modernos tejidos sintéticos tipo coolmax que facilitan la transpiración y secan con rapidez.
- Debemos proteger la piel del sol mediante productos específicos a tal fin. Unos hombros descubiertos o una nuca expuesta puede recibir varias horas continuas de rayos solares.
- La visera en el casco está bien, pero una gorra de ciclismo debajo del mismo además absorbe el sudor y evita que se deslice hacia nuestros ojos. Una bandana o pañuelo pirata también sirve.
- Gafas de sol, fundamentales. La luminosidad aumenta en verano y además, los insectos también, es una protección imprescindible.
- Guantes, ídem. El sudor hace los manillares resbaladizos, además, normalmente cuentan en la zona de la base del pulgar con un trozo de tejido absorbente ideal para secar ocasionalmente alguna molesta gota sobre el rostro.
- Aunque parezca lo contrario, llevar una camiseta calada de coolmax bajo el mayott nos mantendrá secos y evitará esa sensación de prenda empapada que se pega a la piel.
- La hidratación es fundamental. En invierno nos podemos apañar con un bidón pero ahora hay que doblar esto si no llevamos hidromochila.
- Debemos beber en intervalos regulares tengamos mas o menos sed, se trata de mantener el organismo con buen nivel de hidratación.
- La bebida isotónica funciona muy bien contra la deshidratación, podemos llevar un bidón de agua y uno de isotónica por ejemplo.
- Bebida isotónica casera: En un bidón, una cucharada de café de sal, una sopera de azúcar, el zumo de medio limón, una punta de bicarbonato opcionalmente.
- No olvidemos ingerir algo de alimento, necesitamos la energía que proporciona aunque no tengamos hambre.
- Ahorremos fuerzas en las subidas manteniendo un ritmo asequible, aprovechemos el terreno favorable para apretar en bajadas, al aumentar la velocidad el aire recibido nos proporciona una refrigeración extra que no se da a las bajas velocidades de subida.
- Paremos en lugares con fuentes y refresquémonos. Podemos mojarnos y beber fresco y además psicológicamente continuaremos con mayor optimismo.
En general, debemos considerar que los días que en nuestro país son tan calurosos no vamos a conseguir mejoras entrenando, el trabajo ya debe estar hecho. Son días para disfrutar si estamos de vacaciones con salidas placenteras y no demasiado exigentes.
¡¡Buen verano!!
0