Consejos para el frío
Con la llegada del frío los ciclistas debemos prepararnos para sufrir un poco, aunque con algo de equipamiento y unas buenas costumbres podemos minimizar sus efectos… Vamos a ver como, tanto para ciclistas deportivos como urbanos.
Equipamiento:
Ciclismo deportivo:
Foto: Jereme Rauckman
Es muy importante en el ciclismo deportivo contar con le equipación adecuada para la temporada invernal. Este es el proceso aproximado de de incrementar el equipamiento progresivamente de menos a más frío, partiendo de maillot y culote cortos:
Añadir manguitos y camiseta interior de coolmax.
Añadir braga de cuello, cambiar guantes cortos por largos.
Añadir perneras o cambiar culote corto por pirata, portar chaleco cortavientos.
Cambiar maillot corto por maillot de manga larga.
Añadir cubrebotas, cambiar culote corto por largo.
Añadir camiseta interior térmica, añadir cazadora y gorro.
Esta es, más o menos, la progresión con la que iremos incrementando la protección y los elementos principales con los que debemos contar. Hay que añadir, por supuesto, un chubasquero que llevaremos dependiendo de como esté el tiempo o como prenda de emergencia. También podemos vestir elementos especiales como calcetines térmicos.
Ciclismo urbano:
Foto: Lorena Cupcake
Como el equipamiento básicamente es nuestra ropa de calle y está se habrá adaptado a la bajada de temperaturas, sólo tendremos que añadir algunos elementos o adecuar los mismos a la disminución de sensación térmica debido a la velocidad de la bici.
Los guantes y gorros es mejor que no sean de un tejido que permita al aire colarse por él, porque pasaremos frío en esas zonas y además, unas manos entumecidas son un riesgo para nuestra seguridad. Los guantes deben también permitirnos manipular los mandos y frenos.
Podemos ponernos camisetas interiores térmicas que nos mantendrán el cuerpo caliente y seco y no nos molestarán cuando bajemos de la bici. Las botas se agradecen en esta fría estación, pero unos buenos calcetines altos con un zapato cerrado también sirve, hay que huir de las deportivas de tejido enrejillado, muy transpirables para hacer ejercicio, pero no demasiado adecuadas para nuestro propósito.
GAFAS.
Son muy importantes, más de lo que parece a simple vista, el frío en los ojos puede hacernos lagrimear y dificultar mucho la conducción. Es muy práctico contar con unas gafas de cristal claro o bien fotocromáticas que se adaptan a la iluminación ambiente para los oscuros días de invierno.
Trucos y consejos:
- Lo mejor es compartimentar lo máximo posible, para poder añadir o quitar elementos a medida que lo necesitemos. Ejemplo: Siempre es más práctico llevar unos manguitos que un maillot de manga larga, porque la temperatura puede subir a lo largo del día y así tendremos la opción de quitárnoslos. El chaleco también es una prenda muy útil en este aspecto, pues ocupa poco y se puede llevar en el bolsillo.
- Desde los tiempos de las ruedas de madera, los ciclistas hemos llevado una hoja doble de papel de periódico en el bolsillo o en la bolsa. Hoy sólo los de la vieja escuela lo hacemos, pero en caso de emergencia, hace las veces de chaleco cortaviento con sorprendente eficacia. Colocándola en el pecho bajo el maillot nos protege del frío además de mantenernos secos por su absorción.
- Unos guantes de látex a los que habremos realizado unos cuantos pinchazos para que transpiren un poco no ocupan nada y los agradeceremos en esa hipotética emergencia.
- Siguiendo con los guantes, los fabricantes hace unos años sacaron el «sotoguante» para llevar debajo del guante principal. Unos simples guantes de «mayordomo» de esos blancos y finos, harán esa función a un coste despreciable. También podemos ponerlos debajo de los guantes cortos si no hemos acertado al equiparnos.
- Una braga fina es muy práctica. La braga normal nos protege el cuello, pero si conseguimos una fina podemos llevar ambas, pues es un buen complemento que sirve como gorro bajo el casco y para tapar la frente y las orejas.
- Relacionado con lo anterior, hay ocasiones en que hay que taparse la boca o se te hielan los dientes ya que el aire penetra directamente y eso duele.
- Una barrita de protector labial también es útil.
- Esto más bien es para la lluvia, pero un simple trozo de film transparente nos permitirá proteger el ciclocomputador y seguir usándolo o el móvil o la documentación si nos pilla un chaparrón inesperado. Tampoco ocupa prácticamente nada.
- No privemos al cuerpo de calorías ni de hidratación aunque no tengamos tantas ganas de comer o beber como con buen tiempo.
- Planificar las rutas acorde a las condiciones climáticas para evitar zonas conflictivas dentro de lo posible. Las largas bajadas nos pueden dejar ateridos puesto que al aumento de la velocidad, y por consiguiente aumento del frío, se une que paramos de pedalear. En las zonas altas con umbrías la temperatura desciende de tal manera que cuando pasas por ellas parece que entras en una nevera y además se suele formar hielo en las mismas.
- ¿Como acertar con la ropa? ¿Pasaré frío o tendré calor? Es cuestión de experiencia, pero lo mejor es equiparse de manera que al salir tengamos un poco de frío, a los pocos minutos nuestro cuerpo al pedalear generará el calor necesario.
- Hoy en día hay tejidos técnicos muy variados y económicos, debemos evitar las prendas de algodón que absorbe mucho la humedad y tarda en secar.
Esperamos que estos consejos os motiven a seguir montando en bici durante el invierno, que también es una estación muy bonita y agradable en nuestro país.
0