Ruidos.

P1050661op2 Ruidos… ¿Será la bici o la rodilla?

CRIIICK CRAACK ÑIIK ÑAAK…. ¡Esos malditos ruidos..!

 

Conducir una bici con ruidos parásitos puede ser un suplicio… Hay personas afortunadas que parecen no oírlos o no importarle pero a la mayoría nos desquician… Repasemos las causas más comunes y la manera de evitarlos.

Ruidos evidentes durante el desplazamiento del peso del usuario:

Son muy frecuentes, los más característicos:

Tija del sillín y sillín:    Lo oiremos con la frecuencia del pedaleo debajo de nosotros. Desaparece si pedaleamos de pié, por lo que es fácil de identificar.

DSCF3514

Solución: Extraemos la tija y limpiamos la misma y el tubo del cuadro. Si la abrazadera de cierre es desmontable la sacaremos y limpiaremos. Desmontamos el soporte de los rieles del sillín en la tija y limpiamos. ( parece mentira la suciedad que se cuela aquí ) Aplicamos grasa con el dedo en las zonas que hemos limpiado y volvemos a montar. Apretamos bien los cierres.

Potencia y manillar:    Este ruido, una especie de crujido corto, no suele tener una cadencia, a veces se evidencia al incrementar nuestro apoyo en el manillar y otras veces al contrario.

DSCF3515

Solución: Dependiendo del tipo de potencia desmontaremos, limpiaremos y engrasaremos. Las potencias regulables son propensas a padecer este efecto debido a su articulación, deberemos apretarla bien. En las potencias más modernas, que abrazan el manillar mediante una pieza con cuatro tornillos, apretaremos un poco cada tornillo alternativamente hasta que estén todos firmemente apretados. (muchas potencias especifican el par de apriete en newtons en la zona correspondiente) Si no tenéis llave dinamométrica y el manillar o la potencia no son de carbono no os preocupéis, el sentido común es apropiado en este caso, el apriete ha de ser firme sin exagerar. Si son de carbono, es preferible apretar un tanto y repasar después de unos minutos.

Pedales:    Es un ruido muy frecuente que da la impresión de provenir del eje del pedalier. En ocasiones solo suena uno de ellos, por lo que pedalear “a la pata coja” nos ayudará a identificar el problema.

DSCF3527

Solución: Si observamos holgura en los pedales ( esto es, holgura en el mismo eje del pedal, donde incorpora los rodamientos) dependiendo del modelo se puede corregir, ya que muchos son desmontables (a partir de cierta calidad). En ese caso lo recomendable es desmontar, limpiar y engrasar. Otras veces simplemente con apretar la rosca corregiremos la holgura. En algunos casos esto no es posible y deberemos sustituir el juego de pedales.
Si el ruido proviene de la unión del pedal con la biela, la cual puede aflojarse, de igual manera se soluciona desmontando (El pedal izquierdo desenrosca en el sentido contrario que cualquier tornillo, no así el derecho) y limpiando y engrasando.

Eje del pedalier y bielas:    Para identificar correctamente este ruido hemos de descartar primero que el ruido provenga de los pedales. Lo más rápido es montar otros que sepamos que están bien. Una vez descartado eso, comprobaremos la posible holgura empujando y estirando de la biela hacia nosotros y hacia el cuadro. Si al hacerlo observamos que la biela está floja esta será la posible causa. Si por contra, al tirar de una biela el movimiento se traspasa a la contraria, tenemos holgura en el eje, lo que provoca ruido.

DSCF3517

Solución: Para la biela suelta hay que apretar la misma contra el eje mediante su sistema de anclaje. En los ejes cuadrados utilizar una biela suelta provoca la deformación de la zona de contacto con el eje y aunque la apretemos se volverá a aflojar al poco, habrá que cambiarla. Para el mantenimiento del eje de pedalier necesitaremos herramientas específicas para desmontarlo y engrasarlo o sustituir sus rodamientos, por lo que quizás debamos recurrir a nuestro mecánico.

Cuadro:   Una fisura en el cuadro, a veces casi invisible, provoca un gruñido, a veces coincidente con nuestras pedaladas y casi siempre cuando nuestro peso oscila en el sillín debido a baches o terreno irregular. La zona más sensible es la unión del tubo del sillín con el tubo horizontal.

Solución: En cuadros de acero o aluminio es posible reparar mediante soldadura, la reparación no es muy cara aunque dependiendo de la zona puede ser algo difícil encontrar un profesional dispuesto a ello. En cuadros de carbono ya hay muchas empresas que lo trabajan incluso mediante envío por empresa de transporte, aunque son reparaciones más costosas obviamente.

Ruidos de origen puramente mecánico o por desgaste:

Se originan por desajuste, desgaste o falta de mantenimiento. Los más comunes:

Buje de rueda:    El ruido normalmente no coincide con las pedaladas sino con el giro de las ruedas. Sí puede incrementarse con el pedaleo.
Lo comprobaremos levantando la bici y haciendo girar la rueda agarrando la bicicleta por el tubo del sillín o de la dirección, dependiendo si es la delantera o la trasera. De esta forma, notaremos por las vibraciones del tubo si el rodar es limpio pues a veces el ruido no se produce sin carga. Comprobaremos además si la rueda presenta holgura empujando y estirando perpendicularmente al cuadro, como en el caso de las bielas.

DSCF3522

Solución: Hay que efectuar el mantenimiento de los bujes y ejes regularmente, engrasando y en ocasiones sustituyendo rodamientos, conos etc. bien por nuestra cuenta o en el taller. Circular prolongadamente con holguras puede provocar la necesidad de sustitución de la rueda afectada.

Piñón o cassette:    El ruido se manifiesta por lo general cuando la rueda gira sin pedalear.

Solución: En piñones de rosca, los más corrientes y sencillos, hay que sustituirlos. Los núcleos de cassette requieren un mantenimiento más especializado. Para extraer ambos se requieren herramientas específicas. Pero pulverizar mediante una cánula un lubricante fluido en la zona entre el cassette y la rueda ayuda a mantenerlo libre de ruidos y mejora su funcionamiento.

DSCF3520

Cadena:    En el caso de cadena desgastada o con falta de mantenimiento el ruido es una especie de “grillo” constante. En el caso de algún eslabón atascado o deformado es un crujido metálico que se produce al pedalear pero no en cada pedalada, puede ser cada dos o cada una y media etc. dependiendo del desarrollo que llevemos puesto, ya que el ruido se produce al pasar el eslabón afectado por las ruletinas del cambio.

 

DSCF3521

Solución: Limpiar y engrasar la cadena. Los eslabones “gripados” a veces se corrigen lubricándolos y forzando un poco su movimiento con empujes perpendiculares a la longitud de la cadena. Puede ser necesario sustituir la cadena, en cuyo caso el desgaste acumulado en las coronas determinará si también hay que sustituir también estas últimas.

Zapatas y pastillas de freno:   Un estridente chirrido se produce al frenar… En las pastillas de frenos de disco es síntoma inequívoco de contaminación de las mismas, generalmente por algún líquido oleoso o lubricante. En las zapatas del resto de frenos las cristalización de las mismas ocasiona dicho ruido al frenar.

DSCF3524

Solución:    Para las pastillas de disco la solución pasa por su sustitución, ya que el material poroso de las mismas queda embebido y pierden efectividad generando ruido. Las zapatas «normales» pueden mejorar si las inclinamos un poco para que contacten con la llanta de manera que un extremo de las mismas  toque  la pista de frenado un poco antes que el otro y no vibren al frenar por contactar de plano. Aún así, lo mejor es cambiarlas, estamos hablando de frenos.

Ruidos relativos al cambio:    Cuando la cadena recae sobre una corona no estando el cambio bien ajustado se produce un castañeteo típico, producido por el roce de la cadena con la corona anterior o posterior. Cuando el desajuste se localiza en el desviador delantero, se produce un roce más prolongado ocasionado por la fricción de la cadena con el desviador por exceso o defecto de tensión en su cable.

DSCF3525

Solución: Ajustar los desviadores probando poco a poco a tensar o destensar  según convenga mediante el giro de los tensores situados en los mandos, en el cuadro o en el mismo cambio (señalado en la imagen).

Ruidos en los cables y sus fundas:   Se evidencian sobre todo en cuadros ligeros, sobre todo al girar el manillar en parado. Son producidos por la flexión de las fundas de los cables que provocan ruido al remover los terminales de las mismas donde se acoplan con el cuadro, debido a que estos están resecos y/o oxidados.

Solución:   Aflojar los cables y sacar las fundas de los acoples o encastres del cuadro, limpiar y engrasar estos últimos, si es posible con grasa algo consistente.

Vibraciones en marcha:   Por último, estas molestas vibraciones, que son más evidentes en terreno irregular. Bolsas portaobjetos, portabidones flojos o hinchadores acoplados al cuadro suelen ser los causantes. Asegurar el apriete de los mismos y no dejar huecos en los portaobjetos, llenándolos por ejemplo con una servilleta de papel evitará estas molestias.

Esperamos que esta relación de los ruidos más frecuentes sea útil para identificar los posibles problemas y por último, recomendar la limpieza y el engrase como la mejor prevención de todos ellos.

Feb, 06, 2016

0